viernes, 25 de abril de 2008

¿Que significa para ti enseñar didácticamente?

Enseñar didácticamente para mi como futura docente de Educación Física, la didactica es un factor principal dentro de las clases que intentare realizar, ya que son clases que necesitan ser distintas, motivadoras, entretenidas y con la participacion y ánimo de todos mis alumnos. Es para ello que necesito enseñar didácticamente, para esto es necesario que mis clases no sean simplemente mandar a los alumnos a realizar determinados ejercicios, sino mas bien, estar ahí ser parte activa dentro de la clase para que mis alumnos se sientan motivados y se incentiben por hacer mejor y por participar mas en los ejercicios, ademas se deben realizar clases innovadoras, creativas que llamen la atención de los alumnos para que se motiven por aprender y puedan encontrar entretenida la clase y de este modo les sea mas fácil aprender y sacar provecho de ella.

Para mi el que una clase sea didáctica, quiere decir fundamentalmente, que tiene que ser una clase centrada en el alumno para que el aprenda los contenidos de manera facil y entretenida, eso para mi es enseñar didacticamente, pero sin lugar a duda esto depende completamente de nuestra labor como docentes, ya que somos los encargados de enseñar a nuestros alumnos, es nuestra opcion si queremos enseñar desde este punto de vista, nosotros lo decidimos al momento de realizar las clases, si queremos que sea realmente efectiva o no. Generalemente la mayoria de los oedagogos no se preocupa de que su clase sea completamente didactica o de enseñar de esta manera, se preocupan principalmente de enseñar solamente o tratar de enseñar, se preocupan se entregarle todos los conocimientos a los alumnos de la forma mas facil para ellos y luego los alumnos ven que es lo que pueden rescatar de esa informacion para que puedan obtener un aprendizaje. Lo ideal seria que todos nosotros como futuros docentes, y que sabesmos los problemas que tiene la educación actual deberiamo tratar de cambiar ese "antiguo paradigma" y deberiamos centrarnos en realizar clases que sean didácticas para que nuestros alumnos puedan sacar gran provecho de ellas.

Otras maneras que podemos usar para nuestras que nuestras clases sean didacticas son los implementos, los que llaman la atencion de nuestros alumnos para que esten atentos a las clases, como por ejemplo aparte del uso del pizarron debemos usar material extra como: imagenes, fotografias, podemos incluir videos, realizar actividades al aire libre, que los alumnos exploren para que obtengan conocimientos, hacerlos que realizen trabajos, que las clases sean dialogadas, que no solo sea la exposicion del profesor, sino más bien que sea con aportes y colaboracion de todos los alumnos.

Especialemnte para nosotros como docentes de Educación Física, mas que preocuparnos por hacer un buen uso de los materiales dentro de las salas de clase debemos preocuparnos por las actividades que realizamos en el exterior de las salas, ya que nuestras clasese principalmente son al aire libre, ahí es donde debemos ocupar materiales nuevos, novedosos, aparte de los balones, aros, conos, etc. que son materiales comunes para una clase, debemos inventar materiales para las actividades y deportes, hacer que nuestros propios alumnos fabriquen materiales para realizar algun deporteo simplemente ocupar los elementos de la naturaleza para alguna clase.

De este modo es como debemos ir comenzando a innovar nuestras clases, para que nuestros alumnos puedan participar y comprender lo que enseñamos de manera mas facil y entretenida, por eso para mi es importante enseñar didácticamente.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Como promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?

El ambiente es el factor fundamental en el momento de enseñar, para que los alumnos capten un buen aprendizaje. Lo ideal sería permitir suficiente libertad, de manera que quienes aprenden puedan trabajar inmersos en un ambiente de aprendizaje basado en proyectos, esto significa que los alumnos tengan la libertad de elegir algún proyecto que les interese aprender, para ello nuestros alumnos deberían ser capaces de escoger las ideas que ellos quisieran explorar, los recursos que quisieran incluir en sus experimentos, solucionar los retos, discutir y presentar sus proyectos finales entre ellos mismos y con otros miembros del curso, para que así su aprendizaje sea del interés y que tengan y puedan obtener un aprendizaje significativo.

Un ambiente de aprendizaje apropiado debería proporcionar los elementos adecuados para que el alumno pueda estar en control de su propio aprendizaje, pueda desenvolverse sin dificulta, sentirse en confianza para preguntar si surge alguna duda, y motivarse por lo que se quiere enseñar para que los alumnos se sientan motivados y adquieran un mayor aprendizaje.
Para que ocurra esto, la labor principal es la de nosotros como docentes, ya que somos los mediadores entre los conocimientos que queremos entregar y los alumnos, debemos modificar la información, hacerla mas llamativa, y que nuestros alumnos se motiven para aprender, y que de esta manera se cree un ambiente adecuado para la enseñanza.

Para nosotros como futuros docentes nuestra labor en general es crear un ambiente en el cual los alumnos se sientan libres de amenaza e intimidación, si el alumno detecta una amenaza el pensamiento racional es ahogado por la emoción que lo invade en ese momento y se bloquea al momento de querer preguntarle algo, ya que cuando es presionado para dar una respuesta comienza a balbucear, a responder erróneamente, a sentirse incomodo en el aula lo que provoca que el alumno cree rechazo hacia el docente o hacia la asignatura, solo por la tensión que crea. Para que esto no ocurra o, siendo mas realistas ya que siempre existe la llamada “vergüenza” por parte de los alumnos, nuestro deber como docentes es ayudar a nuestros alumnos, por ejemplo: al preguntarle algo ayudarle con la respuesta darle opciones para que no se sienta tan presionado, pedir a un compañero que lo ayude a responder, para tratar de evitar eso, la principal labor esta dentro de nosotros los docentes quienes debemos convertir las aulas con un ambiente democrático donde los alumnos son tratados con justicia y se sientan en confianza de querer opinar o no, sin temor a los errores, así los alumnos no interrumpen tanto en las jornadas de clases, se sienten motivados y escuchan con atención para poder dar una opinión, etc. Tendríamos que preguntarles a nuestros alumnos que clase les gusta más, o que estilo de clase les gustaría tener para que de esta manera se sientan a gustos nosotros como docentes y nuestros alumnos para motivarnos a ambos a la hora de enseñar, crear un ambiente en equipo favorable.

En el caso en particular de nosotros como futuros docentes de Educación Física, nuestra labor es crear ambientes en el cual todos nuestros alumnos se sientan en igualdad de oportunidades y protagonismo, tengan todos las mismas alternativas, que se cree un ambiente motivador para nuestros alumnos y que no fomente el espíritu competitivo, fomente el respeto entre compañeros que tengan distintas habilidades, que nuestros alumnos se aprendan a conocer a si mismos para que así sepan las cosas que pueden hacer y no burlarse del compañero, sino mas bien ayudarse entre ellos mismos y se creen lazos de confianza, para que no sientan vergüenza al momento de realizar ejercicios, ya que sabemos que no todos tiene las mismas capacidades para los ejercicios motores por esta razón debemos hacer variadas cosas para que se sientan todos iguales y todos tengan las mismas opciones y condiciones, ya que esto es un factor importante para crear un ambiente adecuado al momento de enseñar, porque así se motivan y están atentos a aprender o ayudar al compañero cuando lo necesite.

Finalmente podríamos decir que debe formase un equilibrio entre la implantación de normas y necesarias para la enseñanza-aprendizaje, en algunas ocasiones la tolerancia y flexibilidad, cuando no afectan a la buena conducta de la clase, constituye el núcleo fundamental que facilita el ambiente de aprendizaje y dedicación al estudio, la introducción de cambios en la forma de enseñar y aprender, mediante una metodología variada, mas didáctica, que el alumno practique lo que se le enseña hace más ameno y fácil el proceso de formación y aprendizaje.
Para nosotros como futuros docentes de Educación Física, deberiamos centrarnos principalmente en la practica, y ahí deberíamos realizar un paradigma mas bien practico para que el alumnos como mencione anteriormente pueda desarrollarse e incorporase practica y activamente dentro de las clases, para que así se siente a gusto, se cree un ambiente de confianza y apoyo y de esta forma crear un ambiente adecuado para el aprendizaje.

viernes, 4 de abril de 2008

¿Que significa la disciplina dentro del aula?


Para poder entender que significa la disciplina dentro del aula, primero debemos conocer que es la disciplina, para así poder aplicar esto posteriormente.

Primero debemos preguntarnos, ¿Qué entendemos por disciplina?, entendemos que es la obligación que tenemos los profesores de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolarr. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento del alumno, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. Este reglamento debe ser valido tanto para nuestros alumnos como para nosotros como profesores, ya que debemos mostrar el ejemplo a nuestros alumnos. Se puede hablar también de disciplina dentro de ambientes de trabajo y en general en cualquier conglomerado humano en donde la norma sea necesaria para garantizar el cumplimiento de unos objetivos.

La disciplina es lo fundamental que debe existir dentro del aula, porque de esta manera se crea un ambiente de respeto tanto entre los alumnos como hacia el profesor, esto se debe porque como el ambiente de disciplina ya esta formado todos deben respetar un horario una forma de clase, aprender a respetar reglas que se imponen en los establecimientos en general. Si no se cumple esta disciplina dentro del aula pueden provocarse problemas como: los estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas. Por otra parte la falta de disciplina dentro del aula también nos pude afectar a nosotros como docentes como en sentir la sensación de fracaso profesional, absentismo docente, malestar personal, deseos de abandonar, falta de motivación laboral entre otros sentimientos de insatisfacción docente.

Podríamos decir como conclusión que mantener la disciplina en el aula significa tener un ambiente grato dentro de la sala de clase, un ambiente agradable tanto para los alumnos ya que aprender a ser mas responsables a cumplir sus obligaciones y así se mantiene un ritmo de orden en la sala lo que facilita el aprendizaje y se les hace grato asistir a las clases, también es agradable para los profesores en el sentido que se sienten realizados como pedagogos, ya que se cumplen los objetivos dentro de su clase los alumnos se comportan de manera adecuada, obedecen ordenes y participan de ella de forma ordenada, de manera que todos puedan sacar provecho de las clases. Por esto podemos decir que sin una disciplina las clases no serian clases, es decir, serian luchas para que nuestros alumnos se mantengan ordenados, guarden silencio y para poder hacer las clases, si no nosotros como profesores nos sentiríamos incompletos ya que no podríamos cumplir nuestras metas a la hora de enseñar y nos desmotivaríamos junto con el curso, por eso puedo decir que la disciplina se debe lograr de un trabajo en equipo de parte de los alumnos como del profesor para que se pueda generar un ambiente adecuado al de una buena clase.

Sin embrago debemos estar consientes que una realidad así, con completa disciplina en una sala de clases ya prácticamente no existe, ya que siempre los niños van a ser conversadores, inquietos, impuntuales, etc. Es por esto que debemos tratar de mejorar la calidad de disciplina no hacer que se cumpla un 100 % porque es prácticamente imposible, ya que igual no debemos prohibirle tantas cosas a nuestros alumnos para que no se cohíban, pero sí debemos dar el ejemplo para poder llamar la atención de los alumnos esto se puede lograr: llegando puntuales a nuestras clases, calmar a nuestros alumnos cuando estén muy inquietos, cuando hayan bloques de dos hora de clases, los profesores debemos hacer un break para que se despejen los alumnos y puedan seguir ordenados, en la hora que comienza después del recreo, los profesores esperen un poco a que los alumnos se relajen y atiendan a la clase, hacer clases más dinámicas para que los alumnos se mantengan siempre atentos, que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores, y finalmente que exista dialogo entre alumno-profesor para ver si algo anda mal y poder remediarlo en conjunto para exista un buen ritmo en la clase.

lunes, 24 de marzo de 2008

¿Para que enseñamos?

Como futuros docentes debemos plantearnos constantemente esta interrogante… ¿Para que enseñar?

Desde pequeños en el colegio nuestros propios profesores nos decían que su deber era el enseñar, para que nosotros pudiéramos sacar con el paso del tiempo provecho a lo que ellos se esforzaron por tanto tiempo.
Ahora como futura profesora me pregunto yo… ¿y para que enseñamos? Que se habrán preguntado nuestros profesores en aquellos tiempos que se habrán respondido, ahora puedo comprender mas esta interrogante, ahora puedo ver de manera mas amplia el significado de esta pregunta, que es solo una interrogante pero resolviéndola podemos en parte definir nuestra futura labor, para eso podríamos decir que enseñamos para un bien en común todos los docentes el cual vendría a ser:

- Enseñamos para ayudar al desarrollo integral del niño, que es nuestro principal objetivo.
- Queremos lograr crear mas valores que le permitan a nuestros alumnos poder interactuar de una mejor manera con todo su entorno y en todo ámbito.
- Que nuestros alumnos aprendan no solo con lo que nosotros le entregamos, sino también que aprendan con las experiencias y contactos que tienen con el resto de las personas, que aprendan de las experiencias.
- Que los niños se puedan desenvolver de manera espontanea y autóctona en la sociedad.
- Lograr que nuestros alumnos entiendan lo que es el respeto, por el otro, para hacerle un estilo de vida más cómodo.
- Para que los niños aprendan las materias o las distintas áreas que queremos enseñar, ya que todos los ámbitos enseñados son de mucha utilidad para el futuro de nuestros alumnos.

Podríamos decir que nuestra principal labor como futuros profesores es enseñar y esto nos lleva a responder de manera más fácil la pregunta que planteamos en un comienzo, y de manera sencilla y resumiendo si nos preguntara ¿para que enseñamos? Simplemente podríamos decir que enseñamos para desarrollarnos nosotros mismos y poder decir que cumplimos o estamos cumpliendo nuestra labor, y además para ayudar en el crecimiento de nuestros alumnos, en todos los ámbitos, para que se puedan desarrollar en la sociedad y para que entiendan específicamente los conocimientos que se les entrega. Si se cumplieran estos objetivos podríamos decir que estamos realizando una buena labor, si podemos realizar lo que dimos por respuesta a esta interrogante podríamos sentirnos unos profesores realizados, ya que estamos cumpliendo nuestra principal labor, lograr que nuestros alumnos se desarrollen en todos los ámbitos no solo en los conocimientos, no ser como los profesores antiguos, aquellos que solo se preocupaban de que los alumnos aprendieran conocimientos, esa seria la respuesta que hubiesen dado, pero con el evolucionar de los tiempos ahora se podría decir que nos estamos formando para ser profesores mas completo y preparar a nuestros alumnos en todos los ámbitos, para eso enseñamos.

viernes, 14 de marzo de 2008

¿Como ves el proceso enseñanza-aprendizaje?

El proceso enseñanza-aprendizaje, es el proceso principal para que a nuestros alumnos les sea mas fácil aprender lo que les queremos enseñar. Este proceso consta principalmente de dos partes que son:

-Enseñanza: transmisión de información mediante la comunicación, que tiene como objetivo que los individuos queden con esa información para que así posteriormente puedan utilizarla y darse cuenta que obtuvieron un aprendizaje.
-Aprendizaje: es la adquisición de uno o varios conocimientos, habilidades que puede perdurar en el tiempo.

Al saber el concepto de ambos términos podemos entender de manera mas fácil lo que es “proceso enseñanza-aprendizaje”. Esto es lo principal o lo básico se podría decir que tenemos que tener en cuenta como futuros pedagogos, ya que depende de nuestra labor el lograr que nuestros alumnos puedan obtener un buen desarrollo de este proceso. Para esto debemos tener en cuenta varios factores, como por ejemplo: debemos tener una buena técnica de enseñanza para con nuestros alumnos, ya que nosotros somos los mediadores entre ambos conceptos, somos los que unimos este tema, los que unimos la enseñanza y el aprendizaje, para esto debemos (como lo mencione anteriormente) poseer una buena técnica de enseñanza, debemos buscar técnicas que para nuestros alumnos pueda ser mas fácil y a la ves mas entretenido el hecho de aprender algo nuevo, que nuestros alumnos entiendan que todo lo que puedan aprender les será muy útil dentro de sus vidas futuras, para ello tenemos que crear ideas nuevas, que llamen la atención de los niños o jóvenes, que sean tanto estrategias como teóricas y practicas para que los niños puedan variar con nuestros métodos y les sea mas agradable trabajar y así desarrollar un mejor aprendizaje. Ya que seremos profesores en un futuro no muy lejano, debemos tener ideas nuevas, no como las aburridas clases que todos recordamos de cuando éramos pequeños, aquellas en nuestros profesores iban a pasarnos su materia y se retiraban de las salas, sin mayores preocupaciones por sus alumnos, es por esto que como futuros profesores debemos imponer nuestra nueva forma de enseñar, debemos a diferencia de antes debemos preocuparnos de que todos nuestro alumnos entiendan lo que estamos enseñando porque de este modo les quedara en sus memorias el aprendizaje que esperamos, debemos además de crear un ambiente solo de clases, tenemos que crear a la misma vez un ambiente de confianza y respeto con nuestros alumnos para que así, si les quedara alguna duda de nuestra enseñanza no tengan el miedo que generalmente teníamos antes y no duden en consultarnos a nosotros su profesores para que así, de esta manera con este nuevo ambiente dentro de las aulas podamos crear un ambiente agradable para nuestros alumnos y así realizamos un mejor trabajo, porque nuestros alumnos se irán con el proceso de enseñanza aprendizaje completo, ya que les quedara en sus cabecitas lo aprendido y a la vez será para nosotros agradable y reconfortante el saber que nuestros alumnos están aprendiendo con nuestra manera de enseñar.

viernes, 7 de marzo de 2008

¿Que caracteristicas, segun mi opinion debe tener una buena clase de Educación Física


Para que sea efectiva una buena clase de Educación Física debe contar una cierto grupo de características que satisfagan las expectativas que puedan tener los alumnos del ramo, y el mismo profesor debe sentirse a gusto con su rol desempeñado y mas bien sentirse a gusto con su clase para que sus alumnos se sientan a gusto en su clase y así puedan participar mas de ella para hacerla mas entretenida e interactiva, ya que no solo el profesor trabajara sino que mas bien toda la clase en conjunto para que sea mas agradable para todos.
Esta clase debe contar con actividades para que sea efectivamente una buena clase, como por ejemplo:

-Al comienzo de una clase el profesor deberá reunir a todos sus alumnos antes de comenzar la clase para así comentarles y contarles de que se tratara la clase del día, luego deberá motivarlos para que todos participen de la clase de manera activa, para que se cree un ambiente de compañerismo y así incentive a todos los alumnos a participar de la clase y las actividades sin temor alguno.
-Si el profesor desea entregar información teórica acerca de un tema, posteriormente deberá llevar a los alumnos a la practica, ya que, de esta manera es como los niños practicaran lo enseñado y así podrán entender aun mas la materia que solo con lo teórico, es mejor llevarlo a la practica de inmediato para que ejecute de forma instantánea lo aprendido.
Además si el profesor quiere generar un ambiente de confianza, de compañerismo de mejor comunicación dentro del curso deberá generar un ambiente en el cual no se discrimine a nadie, quiero decir, que el profesor es el responsable de desarrollar en todos los alumnos una mentalidad tolerante, madura y lo principal que es el respeto por el otro.
Este ámbito del respeto es lo primordial para que se desarrolle una buena clase y a la vez sea interactiva entre todos, ya que al momento de que el niño tenga que realizar un ejercicio de manera individual, no lo cause vergüenza ni temor al fracaso, sino al contrario que el niño sepa que de los errores que el cometa van a emprender el como sus compañeros que todos puedan ayudarse mutuamente, colaborar para que todos aprendan y no descrinarlos si les cuesta mas hacer algún ejercicio como alguna voltereta, rueda, etc.
Tampoco se debe discrimina por su apariencia física, es decir, si es mas gordito molestarlo porque no podrá hacer un ejercicio, siendo que todos pueden tener las mismas capacidades para realizar algún ejercicio, o si efectivamente no pudiera realizarla que esto no cause risa en el resto del curso sino lo contrario, como profesores de Educación Física hay que incentivar a los niños a ayudarse entre si ya que es el ramo que se necesita de mas cooperación para realizar todo tipo de actividades que estén siempre los elementos transversales de esta pedagogía presentes. Y como es este ramo el mas directo en manera con el cuerpo o el mas cercano a los alumnos nuestro rol de futuros profesores es hacer posible esto, de no discriminar y mas bien hacer entender a mis alumnos que todos pueden tener las mismas capacidades, ninguno es mejor que otro, y ninguno tiene mas capacidades para mi como profesora, deben ser todos iguales para que asi no se sientan algunos mas en desventaja en las clases lo que podría provocar el rechazo a la asignatura y que no quieran participar de manera interactiva y activa de la asignatura, ya que es uno de los poco momentos en los cuales el curso se puede unir y trabajar todos a la vez como un solo grupo y aprender de manera didáctica los conceptos y bases de la Educación Física.

Finalmente para que sea buena una clase de Educación Física esta debe ser principalmente igualitaria para que así todos los alumnos se sientan en las mismas condiciones, puedan trabajar mas fácilmente y crezca en ellos el espíritu de colaboración, ayuda entre ellos y el compañerismo, de esta manera el trabajar todos juntos y a la vez facilitara el aprendizaje en nuestros futuros alumnos.

jueves, 6 de marzo de 2008